Mapa de Vías de Evacuación para Tsunami
Enlace: Mapa de Vías de Evacuación para Tsunami - Arcgis Online
Luego del 2010, el Municipio de Talcahuano ha sido la primera administración local en modificar su estructura organizacional e instalar el Departamento de Gestión Integral del Riesgo de Desastre con el objeto de fortalecer las capacidades territoriales en la preparación y respuesta ante situaciones de crisis y emergencia, atendiendo las vulnerabilidades del territorio y estudiando las amenazas presentes en cada sector.
jueves, 30 de abril de 2015
Mapa de Riesgo por Tsunami
A traves de una plataforma para el manejo de información geográfica hemos ido levantando información sobre las amenazas y vulnerabilidades de la comuna de Talcahuano. Esta información se enmarca en años de trabajo para recolectar, analizar, evaluar, corroborar y digitalizar datos que están dispersos en diferentes instituciones publicas y privadas.
El objeto de este sistema que se está desarrollando es ampliar el acceso de la información para que la comunidad tenga mejores herramienta para tomar desiciones para reducir el riesgo y estar preparados cuando suceda un desastre.
Mapa de Riesgo de Tsunami
Enlace: Mapa Riesgo por Tsunami - Arcgis Online
Mapa de Riesgo de Tsunami
Enlace: Mapa Riesgo por Tsunami - Arcgis Online
Fotos y Videos - CEPA 2015 - Clase Inaugural
El día jueves 16 de abril desde las 18 horas, se realizó en el auditorio del centro de formación técnica ProAndes la clase inaugural del Ciclo de Formación Comunitaria en Gestión Integral de Riesgo y Preparación de Primera Respuesta 2015.
En esta oportunidad se convocaron a todos los inscritos para ser parte del ciclo de formación, quienes presenciaron en la primera parte de la jornada, las exposiciones de los representantes de las organizaciones que son parte del ciclo formativo:
Natalia Vera, socióloga del departamento de gestión integral del riesgo: Presentación Módulo 1
Carolina Yévenes, Enfermera Supervisora de SAMU Talcahuano: Presentación Modulo 2 SAMU
Paola Avello, World Vision: Presentación Modulo 3 World Vision
Javier Etcheverry, Comandante del Cuerpo de Bomberos de Talcahuano: Presentación Modulo Bomberos
En la segunda parte de la jornada, los alumnos participaron de la primera clase correspondiente al curso de introducción a la gestión integral de riesgo expuesta por el Jefe del Departamento de Gestión de Riesgo, Ingeniero Civil Sr. Boris Saez Arévalo, la cual tuvo cuatro capítulos:
Capítulo I: Talcahuano y sus amenazas
Capítulo II: Marco conceptual, enfoques, evolución de la protección civil a nivel internacional y local.
Capítulo III: Conceptos propios de la gestión de riesgo
Capitulo IV: Tipos de Gestión de riesgo y metodologías existentes para reducir las vulnerabilidades.
A continuación fotografias del evento:

En esta oportunidad se convocaron a todos los inscritos para ser parte del ciclo de formación, quienes presenciaron en la primera parte de la jornada, las exposiciones de los representantes de las organizaciones que son parte del ciclo formativo:
Natalia Vera, socióloga del departamento de gestión integral del riesgo: Presentación Módulo 1
Carolina Yévenes, Enfermera Supervisora de SAMU Talcahuano: Presentación Modulo 2 SAMU
Paola Avello, World Vision: Presentación Modulo 3 World Vision
Javier Etcheverry, Comandante del Cuerpo de Bomberos de Talcahuano: Presentación Modulo Bomberos
Capítulo I: Talcahuano y sus amenazas
Capítulo II: Marco conceptual, enfoques, evolución de la protección civil a nivel internacional y local.
Capítulo III: Conceptos propios de la gestión de riesgo
Capitulo IV: Tipos de Gestión de riesgo y metodologías existentes para reducir las vulnerabilidades.
A continuación fotografias del evento:
CEPA 2015 - Ciclo de Formación Comunitaria en Gestión Integral de Riesgo y Preparación de Primera Respuesta
En Talcahuano se ha instalado un proceso de entrenamiento
comunitario para la gestión de riesgo, la preparación para la respuesta ante
crisis y emergencias, proceso que ha
logrado fortalecer las capacidades de mas de mil participantes en los últimos
cinco años.
El ciclo de formación consta de diferentes módulos con contenidos
especializados en temáticas de gestión de riesgo, prevención de incendio,
primeros auxilios y salud mental.
Para esto contamos con el apoyo de instituciones reconocidas
internacionalmente como World Vision. Además de instituciones territoriales con
años de prestigio y experiencia en crisis y emergencia como SAMU y el Cuerpo de
Bomberos de Talcahuano. De Igual forma contamos con el apoyo de IST quienes
están al tanto de las gestiones necesarias desde la acción laboral y del mundo
privado.
Finalmente contamos con el apoyo del Dr. Fusanori Miura, profesor
invitado de la Universidad de Yamaguchi quien estuvo a cargo de la aplicación
de la metodología Disaster Imagination Games (DIG) para elaborar mapas de
riesgo participativo y planes de emergencia en base a juegos de roles.
El trabajo del dr. Miura se enmarca dentro del proyecto SATREPS
que se firmo entre el Estado de Chile con el Estado de Japón con el objeto de
compartir tecnologías y conocimiento para fortalecer la resiliencia social.
Los módulos se han ido realizando al interior de las salas del
emblemático Liceo A21
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
