"Esta semana se cumple el aniversario del terremoto mas grande registrado, una magnitud de 9.5 que rasgó la costa del sur de chile el 22 de mayo de 1960.
El colosal terremoto y poderoso tsunami que le siguió mato a mas de 1.400 personas y dejo a 2 millones de personas sin hogar en Chile. Esta devastación alcanzo mas allá de Sudamérica.
El tsunami se extendió a traves del oceano Pacifico, causando estragos en Hawaii, Filipinas y en Japón; un día después del terremoto, columnas de agua de más de 5,5 metros de altura golpearon con la costa de Honshu, la isla principal de Japón, destruyendo 1.600 hogares y matando a 138 personas.
Estos Megaterremotos son capaces de producir desencadenamiento en grandes extensiones de las zonas de subducción.
En este caso, el terremoto fue causado cuando 1.000 kilómetros de un tramo de la placa de Nazca, una placa oceánica que forma el suelo del océano pacifico, se sacudió bajo las profundidades de la placa de América del Sur, produciendo un sismo de 9.5 grados de magnitud.
Que tan grande es un 9.5? Un video creado con una animación de Nathan Becker, un oceanógrafo del Centro de Alerta de Tsunami del Pacifico, ofrece una simple manera para entender la basta diferencia entre una magnitud y otra.
Esencialmente, cada sucesiva magnitud es 33 veces más grande que la última. Esto quiere decir que un terremoto de magnitud de 8.0 es 33 veces más fuerte que un 7.0, y un terremoto de magnitud 9.0 es 1.089 veces (33 multiplicado 33) más poderoso que un 7.0."
No hay comentarios:
Publicar un comentario