Por el contrario, cuando pensamos al riesgo en su amplio concepto, en donde es la incertidumbre el foco de atención, logramos extender nuestras acciones a la cotidianidad desde una vereda más humana, fortaleciendo las libertades individuales en función del bien común. Si se expande el entender del riesgo hacia la construcción de una vida armónica con el entorno, se subyace a la búsqueda de garantías con las que se puedan desarrollar libremente nuestras capacidades, donde la confianza y la cooperación sean los mecanismos más eficientes contra las amenazas.
Entonces y de tal manera, se logra que las capacidades humanas desarrolladas en ambiente armónico sean los recursos compartidos y circulantes más importantes entre los ciudadanos de un territorio.
Dicho lo anterior, es fundamental apoyar acciones relacionadas a la autonomía y la diversidad, entendiendo que los sistemas más diversos son los más resilientes al tener más recursos desarrollados que permiten una mejor adaptación frente a situaciones adversas. La instalación de huertas domiciliarias permiten desarrollar una relación con la naturaleza, reforzar los conocimientos de nuestra tierra, aumentar el sentido de pertenencia de un territorio, posibilitar autosuficiente alimentaria en caso de desastres, reanimar el intercambio de aprendizajes entre los vecinos, entre otros.
Debemos recordar que durante los desastres quien más daña no es necesariamente un movimiento telúrico o un tsunami (Si es que no se estamos en una zona inundable), si no que es el miedo, la inseguridad, la desconfianza, el desconocimiento. Si estuviésemos desarrollada una vida más comunitaria (durante el terremoto del 2010 fueron las mujeres quienes mejor manejaron los recursos y la información al tener un papel cotidiano dentro de su territorio, a diferencia del hombre que tiene a separarse de la participación ciudadana) podríamos adaptarnos más rápidamente y sobreponernos de mejor forma luego de una situación crítica.
Les comparto un manual para elaborar Huertos Sostenibles en Casa.
Además, les comparto una imagen que gráfica como poder distribuir un metro cuadrado para instalar una huerta para uso diario.
Les dejo una página donde se entrega información útil en la materia
Que lo disfruten
.jpg)

No hay comentarios:
Publicar un comentario